martes, abril 25, 2006

Celebrar el 1º de Mayo: Quien tenga oídos para oir, que oiga

El día 21 de Mayo hará 25 años que el Obispo de Ciudad Real y su Consejo presbiteral elaboró un documento que sigue estando de actualidad. En la conmemoración del 1 de Mayo se hace necesario recordarlo:
"DICHOSOS los que se empobrecen por invertir y crear puestos de trabajo, porque acumulan acciones del Reino.
¿Cómo atreverse a comulgar con Cristo si sólo colocamos dinero en negocios que dan el ciento por uno, o sólo invertimos en joyas improductivas?
DICHOSOS los que renuncian a un pluriempleo que no necesitan para vivir dignamente, porque tienen un puesto asegurado en el Reino.
¿Se pueden llamar cristianos quienes en una situación como la actual acumulan cargos para doblar sus ingresos?
DICHOSOS los funcionarios públicos que trabajan como si de algo suyo se tratara, y agilizan los trámites, y estudian seriamente los problemas, porque su trabajo será considerado como santidad.
¿Quién ha dicho que el dinero de las instituciones públicas no es de nadie, y malgastarlo o usarlo en beneficio propio no es pecado grave?
DICHOSOS los profesionales que no se oponen a las reformas justas de su ejercicio profesional, porque vale más quedar bien con Dios que con los colegas.
¿Cómo puede un creyente defender los intereses de cuerpos privilegiados por encima del bien común y del ahorro social?
DICHOSOS los obreros y empleados que prefieren puestos de trabajo para todos antes que sus propias horas extras o subidas adicionales, porque saben donde está su beneficio.
Pues hasta el puesto de trabajo deficientemente pagado es hoy un privilegio que obliga a pensar en los que no lo tienen o lo pueden perder.
DICHOSOS los trabajadores que no estafan al seguro del desempleo simulando un paro inexistente, porque ellos no justifican el egoísmo de los pudientes.
¿Hay mayor traición que estafar a los suyos? ¿Hay mayor estupidez que dar pretextos para que la sociedad no tome conciencia del problema?
DICHOSOS los banqueros, intermediarios y comerciantes que no aprovechan la situación para aumentar sus ganancias (aunque sean legales), porque prestan un gran servicio a la paz.
¿Se pede dormir tranquilo después de negociar con la necesidad ajena, colaborando en quiebras fraudulentas, o especulando con el dinero, o elevando el precio de las mercancías almacenadas?
DICHOSOS los políticos y sindicalistas que se esfuerzan en buscar soluciones reales al paro, por encima de estrategias o intereses de partido, porque aceleran la venida del Reino.
¿Quién sueña con el apoyo de los ciudadanos sin luchar por los interese públicos y sin cumplir las promesas electorales?
DICHOSOS seremos todos cuando dejemos de decir: "Si yo no me aprovecho, otro se aprovechará"; cuando dejemos de pensar: "si todos lo hacen, no será malo"; cuando dejemos de razonar: "no faltando a la ley, puedo hacer lo que quiera", porque entonces la vida en sociedad será anticipo de la felicidad del Reino"

jueves, abril 20, 2006

Utilidad para publicar en internet

Gracias a Francisco Muñoz descubro una nueva utilidad muy práctica. En Yourdraft.com se puede publicar en Internet, sin necesidad de registrarse, con la posibilidad de modidificar la página en cualquier momento. En ella encontramos un buen editor WYSIWYG. Francisco nos propone dos utilidades de este sitio: tomar notas online desde cualquier sitio y colgar trabajos para que los alumnos los realicen.

También pone un ejemplo de cazatesoros.

Investigando en esta utilidad, aqui teneis una prueba de lo que he conseguido: un caza sobre Pentecostes, que ya tenía hecho. Solo con copiar y pegar e insertando las imágenes se pueden publicar los trabajos hechos con anterioridad.

Generador de novelas estilo Dan Brown


El ingenio no tiene límites.
Al cargar este blog se genera una novela estilo Dan Brown. Además del título y la portada del libro, aparece una reseña de los diarios más importantes del mundo (The Times, The Guardian...).

Es recomendable leer algunas de estas novelas, posibles éxitos editoriales.

viernes, abril 07, 2006

Estudio de los jóvenes españoles 2005


La Fundación SM presentó en Madrid el estudio ‘Jóvenes Españoles 2005’, que analiza en profundidad los diferentes aspectos que configuran el perfil de los jóvenes españoles de hoy.
En el capítulo referido a los "jóvenes y la religiosidad", podemos encontrar que los jóvenes españoles no encuentran modelos de religiosidad atrayentes por lo que se ha producido una precipitada aceleración del proceso de secularización. Hace diez años los jóvenes que se consideraban católicos eran el 77% y hoy, por primera vez en la historia, no llegan al 50%, un descenso de más de 25 puntos. Esto es debido, en cierto modo, a la creciente secularización de la sociedad, los cambios políticos en una dirección claramente laicista y la desconfianza que suscita la Iglesia entre los jóvenes. De ella critican su excesiva riqueza, su injerencia en política y su conservadurismo en materia sexual. En 1994, dos terceras partes de los jóvenes españoles afirmaban que eran “miembros de la iglesia y que pensaban seguir siéndolo”. En 1999 ya eran solo la mitad y en el año 2005 es un 29%.
Por otra parte, sólo el 10% de los jóvenes se declara católico comprometido frente a un 20 que se caracteriza por la indiferencia religiosa, agnosticismo o ateismo. El resto, descontando una minoría religiosa no católica, se constituye por una gran masa de españoles que en mayor o menor medida están identificados con su condición de católicos, pero que se caracteriza principalmente por su pasividad.

Se puede consultar un resumen del informe (páginas 13-15 estan referidas a la religiosidad)

jueves, abril 06, 2006

50 cartas a Dios

Católicos, agnósticos, ateos, dos musulmanes y un budista, hasta un total de 50 personas, han participado en la elaboración de un libro, que según la editorial "recoge las preguntas, dudas, convicciones y esperanzas que vive el ser humano del siglo XXI ante la realidad siempre misteriosa de Dios".Entre los personajes destacados que han colaborado con esta publicación se encuentran el cardenal Carlos Amigo, arzobispo de Sevilla; teólogos vinculados a la Teología de la Liberación como Frei Betto o José María Díez Alegría; filósofos como Adela Cortina o Carlos Díaz; o escritores como Antonio Gala.También han participado otras personas menos conocidas que escriben en su condición de inmigrante, prostituta, reclusa o divorciada.
Los derechos de autor de esta obra se destinan a los proyectos de educación que Entreculturas apoya en el Sur.
Aquí podemos encontrar una de esas cartas.

martes, abril 04, 2006

Premios de innovación en el aula conTIC



Con el objetivo de incentivar la reflexión sobre las prácticas docentes y reunir una muestra audiovisual que ilustre las mejores formas de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumentos de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, el Grupo DIM-UAB ( Didáctica y Multimedia - Universidad Autónoma de Barcelona) convoca los I PREMIOS AULATIC DE BUENAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN CLASE CON APOYOS MULTIMEDIA.
Los participantes deberán presentar su propuesta multimedia de BUENA PRÁCTICA antes del 30 de octubre de 2006.Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la siguiente dirección: http://dewey.uab.es/pmarques/dim/aulatic.htm

jueves, marzo 30, 2006

El Congreso aprueba creación nuevos materiales didácticos multimedia

Según la Agencia EFE, en una noticia aparecida en Terra"la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados aprobó ayer por unanimidad la creación de un grupo de trabjo que diseñe materiales didácticos para Primaria y Secundaria usando las nuevas tecnologías.

Según informó el grupo socialista en una nota, la iniciativa, propuesta por el PSOE, se integrará en el programa Internet en el Aula, que se encarga de difundir contenidos educativos a través de la Red mediante convenios de colaboración con las comunidades autónomas y que cuenta para el periodo 2005-2008 con un presupuesto de 453 millones de euros.

Los miembros de la Comisión de Educación han aprobado también que estos contenidos den a conocer las potencialidades de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sociedad actual"

Es una buena noticia. Ya va siendo hora de que nuestros políticos comiencen a dar la importancia educativa a las TIC. ahora queda por ver quién o quiénes elaboraran esos contenidos y si van a servir realmente en el día a día de los alumnos, los profesores y los centros.

miércoles, marzo 29, 2006

Hot Potatoes en el área de Religión

Hot Potatoes es un programa seis herramientas, que sirve para generar ejercicios interactivos en internet. Los ejercicios generados son páginas web estandar que utilizan el código XHTML para visualizarlos y JavaScript para la interactividad.
Una de las ventajas es que los usuarios del programa no necesitan saber nada de XHTML o JavaScript. Lo único que hay que hacer es introducir los datos -textos, preguntas, respuestas, imágenes, sonidos...- y el programa crea automáticamente las páginas web. Después se podrán publicar dichas páginas en un servidor web.
Para utilizar el programa es necesario rellenar un formulario.
Ejemplos de ejercicios creados con Hot Potatoes para el área de Religión:
  • Para Primaria:
Unidad sobre "La Navidad"
Actividades sobre "La Eucaristía"
  • Para Secundaria:
Actividades Eso y Biblia didáctica

jueves, marzo 23, 2006

Argelia promulga una ley para frenar el avance del cristianismo


Interesante noticia, quizá sobran los comentarios.

Sería recomendable la lectura del libro "Cien preguntas sobre el Islam" del jesuita egipcio Samir Khalil Samir de Ediciones Encuentro (2003).

Un libro-entrevista acerca de las creencias y cosmovisión del mundo islámico.

"Una observación final: si la ley religiosa determina la ley civil y administra la vida privada y social de todo el que vive en un contexto islámico, y si esta perspectiva tiene que permanecer inmutable como ha sucedido hasta ahora, la convivencia con quienes no pertenecen a la comunidad islámica no puede resultar más que difícil. Los que no sean musulmanes y vivan en un país islámico deberán someterse, en efecto, al sistema islámico, o vivir en una situación de sustancial intolerancia. Por otra parte, el musulmán que viva en Occidente o en un país no islámico tendrá dificultades para adaptarse a las leyes civiles de estos países, considerándolas como algo extraño a su formación y a los dictámenes de su religión" (final pregunta 44)


martes, marzo 21, 2006

InstantWebQuest


InstantWebQuest es una página en la que en la que se pueden crear WebQuest y se puede publicar inmediatamente en Internet, sin conocimientos previos de HTML. Solo es necesario registrarse y comenzar a publicar.
También te permite crear un ePortfolio, bajo invitación a una dirección de correo. En el ePortfolio se pueden crear diferentes documentos: cursos personales, new/blogs, websites, temas o lecciones y hasta un albúm de fotos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails